top of page
EL DISCURSO ARTÍSTICO DEL CUERPO
ROBERT GOBER.jpg

Capítulo decimonoveno: Anna Maria Guasch nos ofrece una visión que supone al cuerpo (del artista, del espectador, el individuo, la sociedad) como espacio y tema sobre el cual algunos artistas contemporáneos han decidido plasmar y desarrollar sus obras. Se toman desde diferentes perspectivas los discursos que usan como pretexto el cuerpo: desde el objeto que se relaciona al cuerpo, las nuevas tendencias virtuales que muestran el cuerpo, lo impuro, la profanación del cuerpo, lo que el cuerpo dice o calla sobre el género, la enfermedad, la fealdad, lo que la sociedad puede llegar a hacerle al cuerpo.

Son amplios los temas que se pueden llegar a tratar con lo que respecta al medio orgánico, Cindy Sherman , por ejemplo, nos demuestra que no siempre es bello todo lo que se ve en el cuerpo, la hipócrita moral de la sociedad en la censura del cuerpo femenino que en muchas ocasiones viene a ser la víctima de violaciones, de objetización sexual, para situaciones que son comunes y no se tocan críticamente, simplemente se dan en el silencio y en la oscuridad, de la misma forma en la que naturalmente la condición biológica femenina es tratada, ignorada por la cultura patriarcal dominante.. Se aterriza a una realidad que nadie quiere ver, el supuesto de que el cuerpo de la mujer tiene unas características sexuales, pero ¿No todos los cuerpos son sexuales?. Sherman se empeña en mostrar realidades por medio de su propio cuerpo, se mete en personajes, se maquilla, viste e incluso se puede convertir en diferentes protagonistas de una sociedad en la que el papel de la mujer no pasa de verse como un objeto de sexualización.

En otro aspecto, el arte de Robert Gober es para el cuerpo un simbolismo y una representación que logra desde diferentes objetos de uso cotidiano, realiza un proceso de conexión entre ese objeto y el cuerpo humano se ven allí una serie de características del cuerpo como la edad, las emociones, la personalidad, el espíritu, la mente, el símbolo, el cuerpo como herramienta y la herramienta que para el que la usa se convierte también en una extensión de sus extremidades.

El artista siente, entonces, una necesidad desde lo propio de exponer la realidad de la variedad del cuerpo, un tema que en algún momento solo se usó para representar cánones de belleza de lo que deberíamos ser: delgados, altos, con rasgos finos, ojos claros, heterosexuales, con géneros completamente definidos, en vestimentas opulentas, sin marca o cicatriz alguna, con pudor.

bottom of page