top of page
¿Existe la libertad de expresión?
f5d6a659015c346b82bdfdc0c893f146.jpg

Como artistas, como humanos, como seres sociales, poéticos, políticos, comunicativos, espectadores del entorno en el que se desarrolla nuestra existencia, tenemos el deber o la responsabilidad de hacer algo por las injusticias y los problemas de los que somos testigos. En la actualidad el papel que desempeñamos no puede limitarse por las paredes de un museo o una galería, la expresión artística es un medio en el que además de exponer una realidad sobre un lienzo o una escultura se intenta actuar activamente, involucrarse en la realidad que se representa, solucionar problemas y dar voz a quienes no se les permite hablar en horario estelar por la televisión. Vemos día a día una cantidad enorme de situaciones que atentan contra la integridad de la humanidad, son tantas y tan diversas que nos hemos acostumbrado a ser indiferentes a los problemas del otro, no somos solidarios, no queremos ponernos los zapatos del otro, somos egoístas y procuramos no enfrascarnos en líos que no nos pertenecen pero no nos damos cuenta que en algún momento podríamos ser nosotros mismo quienes  suframos de esta indiferencia.

Ai weiwei nos demuestra desde su obra cómo actuar desde el arte frente a la injusticia, las muertes,el hambre, los emigrantes, las fronteras y el odio, y es que "actuar" es su palabra favorita, hacer algo por dar solución al menos a algunos de los problemas que enfrenta la humanidad, por ejemplo, en su exhibición   "Safe Passage" y en su documental "Human flow"  en las que por medio de símbolos característicos y reales como chalecos salvavidas alza la voz de miles de refugiados que llegan a paises más desarrollados desde territorios donde la violencia les ha arrebatado su seguridad y sobre todo su humanidad. Nos invita a levantarnos en contra al poder desmesurado y corrupto, ser valientes y usar la voz que nos ha dado el arte para actuar.

bottom of page